Hígado Graso
¿Sabías que 1 de cada 4 personas tiene hígado graso y muchas no lo saben? Esta condición silenciosa puede avanzar hacia cirrosis o incluso cáncer sin dar señales claras. En este artículo, descubrirás qué es, por qué aparece y cómo identificar si estás en riesgo. Acompáñame a entender una de las enfermedades más frecuentes del mundo moderno —y lo más importante—, cómo puedes prevenirla.
Dr. Yesid Cardozo Vélez
4/3/20253 min leer


El enemigo silencioso que afecta al 25% de la población mundial.
Escribe tu texto aq¿Te han dicho alguna vez que tienes hígado graso en una ecografía o en un chequeo médico? Si tu respuesta es sí, no estás solo. Esta condición afecta a 1 de cada 4 personas en el mundo, y lo más preocupante es que puede avanzar hacia cirrosis o incluso cáncer hepático sin dar síntomas en sus etapas iniciales.
Pero hay una buena noticia: sí se puede detectar a tiempo y revertir, especialmente si entendemos sus causas, factores de riesgo y cómo cuidarnos.
🎥 En este video del Dr. Yesid Cardozo te explicamos todo lo que necesitas saber para proteger tu hígado —el órgano más noble y trabajador de tu cuerpo.

¿Qué es el hígado graso y por qué deberías prestarle atención?
El hígado graso, conocido médicamente como esteatosis hepática, ocurre cuando más del 5% de las células del hígado se llenan de grasa. Esta acumulación no es normal y puede interferir con funciones clave como el metabolismo, la eliminación de toxinas y el almacenamiento de energía.
Hay dos formas principales:
Hígado graso alcohólico: asociado al consumo excesivo de alcohol.
Hígado graso metabólico: relacionado con el síndrome metabólico, que incluye obesidad abdominal, resistencia a la insulina, colesterol alto e hipertensión.
💡 Este último es el más común, y desde 2023 ha recibido un nuevo nombre: MASLD (enfermedad hepática por depósito de grasa asociada a disfunción metabólica), una denominación más precisa y menos estigmatizante.
¿Cómo se acumula grasa en el hígado?
Imagina tu hígado como una bodega que procesa nutrientes. Si consumes más calorías de las que necesitas —especialmente grasas y azúcares— esa bodega se sobrecarga, y el exceso se almacena en forma de grasa.
Pero eso no es todo. Esta acumulación:
Inflama las células hepáticas.
Interfiere con la insulina, haciendo que el hígado produzca aún más glucosa.
Provoca que el páncreas libere más insulina, lo que aumenta aún más la producción de grasa.
Este círculo vicioso se retroalimenta y puede llevar a fibrosis, cirrosis o cáncer si no se interviene a tiempo.


Factores de riesgo: ¿Estás en peligro?
Algunos de los factores más comunes que aumentan el riesgo de desarrollar hígado graso incluyen:
🔴 Obesidad abdominal
🔴 Diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina
🔴 Colesterol y triglicéridos altos
🔴 Dieta rica en azúcares y alimentos ultraprocesados
🔴 Sedentarismo
🔴 Antecedentes familiares o factores genéticos
📌 Y sí, incluso personas delgadas pueden tener hígado graso si tienen predisposición genética o síndrome metabólico.
¿Qué aprenderás en este video?
En esta primera parte, el Dr. Yesid te explica:
✅ Qué es el hígado graso y cómo se clasifica.
✅ Cómo la resistencia a la insulina contribuye a su aparición.
✅ El mecanismo que convierte tu alimentación en una amenaza hepática.
✅ Qué factores de riesgo debes vigilar de cerca.
Y al final del video, te adelanta lo que viene en la segunda parte: síntomas, diagnóstico, tratamiento y tres consejos clave para revertir el hígado graso de forma natural.

¡Participa y comparte tu historia!
💬 ¿Te identificaste con alguno de los factores de riesgo? ¿Te han diagnosticado hígado graso en algún estudio de imágenes? Comparte tu experiencia en los comentarios del video, porque tu historia puede ayudar a otros.
🎥 Mira el video completo aquí:
👉 Ver video en YouTube: “Hígado graso – Primera parte”: https://youtu.be/Lb1aTgr72R0
✅ No olvides suscribirte al canal, activar la campanita de notificaciones y compartir este contenido con tus seres queridos. Prevenir es vivir.
¡Conéctate con Imágenes Médicas!
Síguenos en redes sociales para más contenido de salud y prevención.
CONTÁCTANOS
CURSOS
© 2025. All rights reserved.